¿Qué es un sistema trifásico desequilibrado y cuáles son sus desventajas?
◴ 2024-08-29
¿Qué es el desequilibrio trifásico?
En el sistema eléctrico trifásico desequilibrado, las amplitudes de las corrientes o tensiones trifásicas no coinciden y la diferencia de amplitud supera un rango especificado. La mayoría de las veces, la asimetría de los componentes trifásicos, los parámetros de línea o las cargas provocan este desequilibrio. El desequilibrio trifásico afecta negativamente no sólo a la calidad de la energía, sino también al funcionamiento normal de los motores eléctricos y otros equipos.Estabilizador automático de tensión trifásico de fase partida (estabilizador de tensión trifásica desequilibrada) es una solución eficaz para resolver el problema del desequilibrio trifásico.
En un sistema trifásico ideal, las corrientes y tensiones de las tres fases deben ser iguales; de lo contrario, el ángulo de fase entre cada fase debería medir 120 grados. Sin embargo, en la práctica, los sistemas trifásicos suelen estar desequilibrados debido a las características de la carga, la planificación de la red de distribución, etc. De acuerdo con el "desequilibrio de tensión trifásica admisible para la calidad de la energía", el valor admisible de la tensión del sistema eléctrico en condiciones normales puede ser de hasta 2%, pero dentro de este límite no se admitirán más de 4% en algunos intervalos cortos.Estabilizador automático de tensión trifásico de fase dividida puede ajustar eficazmente la tensión y la corriente desequilibradas, mejorando así la estabilidad del sistema.
¿Cuáles son las desventajas de los sistemas trifásicos desequilibrados?
Aumento de las pérdidas: Las pérdidas en la línea eléctrica y los transformadores aumentan debido al desequilibrio trifásico en el proceso y reducen la eficiencia de la transmisión.
Sobrecalentamiento del equipo: Los equipos se sobrecalentarían debido a corrientes de naturaleza no equilibrada, lo que reduciría su vida útil y su seguridad, especialmente en lo que se refiere a los motores eléctricos.
Baja eficiencia: Los motores eléctricos que funcionan con tensiones desequilibradas son menos eficientes, lo que puede dar lugar a frecuentes tiempos de inactividad y mantenimiento.
Seguridad peligrosa: En un alto grado de desequilibrio, puede amenazar el funcionamiento seguro del sistema eléctrico en su conjunto, y el riesgo de fallo aumentaría.
¿Es necesario equilibrar la alimentación trifásica?
Sí, equilibrar la energía trifásica es esencial por varias razones:.
1. Eficiencia: Un sistema trifásico equilibrado funciona de forma más eficiente, reduciendo las pérdidas de energía en cables y transformadores.
2. Protección del equipo: Las cargas desequilibradas pueden hacer que los motores y otros equipos eléctricos se sobrecalienten y se dañen. Un sistema equilibrado ayuda a prolongar la vida útil de estos aparatos.
3. Estabilidad de la tensión: La carga en las tres fases tiene que estar equilibrada para que los niveles de tensión sean constantes y estables, sin muchas fluctuaciones que puedan entorpecer el rendimiento.
4. Reducción de armónicos Las corrientes armónicas producidas por el sistema son mucho menores, por lo que puede ofrecer una mejor calidad eléctrica. Se producen menos interferencias con otros aparatos.
5. Mejorar el rendimiento El funcionamiento del equipo será más eficiente, suave y fiable, sin muchas vibraciones.
Las siguientes técnicas implican el equilibrado trifásico:
Carga uniforme: siempre que haya distribución de energía y carga, asegúrese de que se mantienen cargas trifásicas iguales.
Comprobación periódica: comprobar sistemáticamente el sistema de distribución con el tiempo y mantener el equilibrio con las cargas desequilibradas.
Aparatos de equilibrado: para eliminar el problema del desequilibrio, en cualquier momento se requieren aparatos de equilibrado o equipos de acondicionamiento de potencia.
Conclusión
El impacto de desequilibrio trifásico en el sistema eléctrico no puede ignorarse. Sólo comprendiendo los principios generales y los efectos negativos del desequilibrio y por qué debe mantenerse el equilibrio de fases, y adoptando soluciones eficaces (como el uso de estabilizador automático de tensión trifásico de fase partida), los profesionales de la energía pueden utilizarlo realmente para aliviar eficazmente el desequilibrio, a fin de no causar problemas innecesarios o peligros potenciales, perturbando así el funcionamiento normal del sistema eléctrico.